
El Seguro Social de Perú, también conocido como Essalud, es un ente que se encuentra dirigido a los distintos ciudadanos que cumplan con determinadas características. Essalud te brindará diversos beneficios relacionados con la prevención, rehabilitación, promoción, recuperación, y prestaciones sociales así como económicas.
En caso de que desees solicitar una cita en Essalud, pero no tienes conocimiento del procedimiento a seguir, puedes observar la siguiente información.
¿Cómo solicitar una cita en Essalud?
En caso de que desees solicitar una cita en Essalud, deberás ingresar a la página web oficial de este organismo, siendo este el enlace que te llevara directamente a la misma, http://www.essalud.gob.pe/essalud_en_linea/
Una vez ingreses a la página de Essalud, deberás seguir los siguientes pasos.
Primer paso. Deberás agregar los datos personales, siendo estos el DNI, código de seguridad y fecha de nacimiento. Culminado el proceso tendrás que dar clic en la opción “Solicitar cita”
Segundo paso. Tendrás que seleccionar la especialidad así como la fecha, en este punto podrás observar un cuestionario que te mostrará la fecha deseada, especialidad y turno deseado.
Tercer paso. Ejecuta la cita en Essalud, para esto deberás agregar el correo electrónico y el número telefónico.
Cuatro paso. Deja un clic en la opción “Solicitar cita Essalud”, y aproximadamente 48 horas después recibirás un correo que te mostrará la respuesta.
Recuerda que el correo recibido tendrás que imprimirlo, para así llevar el documento a la respectiva cita médica, ya que el mismo será el comprobante de la misma.
¿Cómo solicitar una cita en Essalud por teléfono?
Si no puedes solicitar la cita a través de la página web, tienes la opción de solicitarla por medio del teléfono o dispositivo móvil. Para poder llevar a cabo este procedimiento deberás seguir los siguientes pasos.
Primer paso. Para comenzar, tendrás que comunicarte al centro Essalud que te corresponde.
Segundo paso. Una vez te comuniques con el centro de salud, deberás indicar la especialidad con la cual deseas realizar la cita. Seguidamente el operador procederá a indicar si la especialidad señalada se encuentra disponible. Si la especialidad no se encuentra disponible, la cita será agendada con medicina general.
Tercer paso. Recibirás la información expresada por el operador, está relacionada con la hora y fecha en la cual se podrá ejecutar la cita.
Cuarto paso. Para finalizar deberás asistir al centro Essalud el día que la cita fue pautada. Recuerda llegar al mismo con unos minutos antes, para así poder presentar el DNI y confirmar tu presencia.
¿Cómo se puede verificar una cita en Essalud?
Las personas que deseen verificar una cita por Essalud, podrán ingresar su información para saber si se encuentran certificados, y de este modo llegar a las administraciones ofrecidas por el ente médico. Se debe tener presente, que cada una de estas administraciones provee diversos beneficios de bienestar, así como económicos y de promoción social.
Recuerda que para poder obtener una licencia en los marcos de Essalud, la organización deberá pronunciar de manera efectiva, la información propia del especialista, siendo esta la siguiente.
- Nombre y apellido.
- Fecha de nacimiento.
- Tipo y número de información de personalidad.
En caso de tener que actualizar su ubicación, deberá acercarse a la oficina de Essalud más cercana, y presentar su registro de carácter. De igual manera, presentar la causa de los titulares de pólizas remotos, para de este modo ejecutar el cambio de domicilio.
Situaciones de citas programadas en Essalud para algunas situaciones médicas
Debes tener presente que los arreglos clínicos pueden ser mencionados en la web, con las medidas de seguridad exigidas o que lo acompañan, siendo estas las siguientes.
- Deberás disponer de algún papel un documento que te permita registrar la información del acuerdo de bienestar.
- Tendrás que disponer del número del DNI del individuo para el cual se exige el acuerdo clínico.
- Las órdenes de interconsulta como de recitación, son expresadas por el médico tratante.
- En caso de que se exija una reunión clínica, acompañada de una instalación de investigación, se deberá vigilar que los resultados sean los accesibles.
- En caso de que no se logre acudir a un acuerdo clínico, tiene la opción de llamar 72 horas antes, con la finalidad de reprogramar el acuerdo.
- Si el teleoperador no contesta la llamada, recuerda no colgar antes de los 30 segundos, siendo este el tiempo de espera recomendado para que seas atendido.
- Si dispones de una solicitud de recitación o interconsulta, podrás conocer el estado de su avance 48 horas después de la solicitud.
Debes tener presente que al solicitar una cita en Essalud, ya sea en centros médicos, hospitales o policlínicos, la misma tendrá una duración de espera de una o dos semanas. Sin embargo, al ser solicitadas en hospitales nacionales más complejos o institutos, esta puede durar entre 1 una semana o seis meses.
Si la solicitud es realizada para determinada especialidad no se encuentra en el establecimiento previamente asignado, serás asignado a otro centro médico, el cual sí disponga de la misma.