Formato Receta Médica

La prescripción de tratamientos es una de las tareas más comunes del día a día de un médico. Sin embargo, el proceso de elaboración de una receta médica puede generar todavía muchas dudas, especialmente entre los profesionales más jóvenes. 

El propósito de este artículo es enumerar las principales características sobre la forma de hacer un modelo receta médica, lo que debe evitarse, los errores más comunes y los principales tipos de receta.

¿Qué es una receta médica?

Se entiende por receta médica o prescripción médica la prescripción de un medicamento, que contiene orientaciones para su uso a un paciente, hecha por un profesional legalmente calificado, ya sea preparada a mano, o en una ficha digitalizada.

Indicada a los médicos, dentistas, veterinarios y enfermeros (y sólo a estos profesionales, según lo dispuesto por la ley), la prescripción médica constituye la conclusión de los procedimientos de un acto médico, que implica la consulta y el diagnóstico del paciente.

Modelo de receta medica

Teniendo en cuenta el concepto sobre el tema, una receta médica debe contener necesariamente:

Encabezado – formulario que incluye el nombre y la dirección del médico profesional o la institución donde trabaja (clínica u hospital); registro profesional y número de registro de un individuo o empresa, y también puede contener la especialidad del profesional.

Superscripción – consiste en el nombre y la dirección del paciente, la edad, cuando sea pertinente, y sin obligación del símbolo Rp, que significa: «recipe»; a veces se omite este último, y en su lugar se escribe: «uso interno» o «uso externo», que corresponden al uso de medicamentos respectivamente.

El registro – incluye el nombre de la droga, la forma farmacéutica y su concentración.

Suscripción – se designa la cantidad total que debe suministrarse; en el caso de los medicamentos de uso fiscalizado, esta cantidad debe expresarse en números, escritos en su totalidad, entre paréntesis.

Adscripción – se compone de las directrices del profesional para el paciente.

Fecha y firma.

Algunos datos opcionales en una receta médica:

Peso, altura, dosis específicas como las utilizadas en pediatría. 

El reverso de la receta puede utilizarse para continuar la prescripción, para una cita de control y para asesoramiento sobre el descanso, dietas, posibles efectos secundarios u otra información relativa al tratamiento.

En la siguiente imagen puedes descargar un modelo o ejemplo de receta médica, es importante mencionar que las imágenes a continuación son ejemplos que puedes adaptar a tu formato de receta médica, por lo general las clínicas y hospitales ya cuentan con formatos prediseñados para su uso.

✍️ Descargar Formato de Receta Médica en Word para Imprimir 👈 [Aquí]


formato de receta medica

Tipos de receta médica

Receta médica simple: Esta es una receta en su forma más estándar. En esta receta, el doctor escribirá:

  • La fecha de la prescripción
  • Su nombre, dirección, especialidad
  • La identidad del paciente: apellido, nombre, edad, sexo, altura/peso si es necesario.
  • Los cuidados, las pruebas o la medicación prescritos bajo su nombre genérico, la forma, la dosis y la duración del tratamiento
  • Una declaración como «a renovar» o «no a renovar»…
  • La firma se coloca inmediatamente debajo de la última línea para no dejar ningún espacio residual.

Prescripción dual o doble zona: Este tipo de prescripción se refiere a los pacientes que están siendo seguidos por una enfermedad crónica (diabetes, asma, tratamiento de infarto de miocardio, etc.) y que se benefician de una cobertura del 100% para el cuidado de esta condición a largo plazo.

Esta receta presenta dos zonas para distinguir entre, por un lado, los medicamentos de cobertura a largo plazo, por otro, los medicamentos para otra enfermedad u otro tipo de atención, ya sea puntual o no, pero para los cuales el paciente no podrá beneficiarse de una cobertura completa.

Orden de excepción: Esta receta está reservada para las llamadas drogas «excepcionales» que requieren habilidades especiales. 

Prescripción de estupefacientes: La prescripción de un estupefaciente está reservada a los médicos, (dentro de los límites autorizados). 

Cuanto dura una receta médica

El período de validez de una receta puede variar según los medicamentos que se hayan recetado. La receta de un estupefaciente debe presentarse en un plazo de tres días a partir de la fecha de la receta.
De lo contrario, el farmacéutico sólo dispensará la duración restante del tratamiento.