El SIS en línea es la plataforma digital que ofrece el SIS, la cual nace con el objetivo principal de agilizar sus trámites y consultas referentes a su seguro. Con el SIS en línea se puede consultar el hospital donde será atendido y el número de afiliación. De igual manera, puede consultar el tipo de SIS con el que se cuenta, la fecha en que ha sido asegurado y el estado del seguro.
Usualmente, entre las preguntas frecuentes SIS de los asegurados son referentes al sitio donde se pueden atender y si aun tiene el seguro activo. Es por ello precisamente que se ha creado esta página para contestar a dichas preguntas. En el presente artículo le contamos todo lo que necesita saber sobre esta plataforma digital.
¿Qué es el SIS?
Antes de ahondar un poco más en la plataforma digital del SIS, es necesario culturizarnos un poco más acerca del SIS y de los servicios que ofrecen. Su nombre se debe a un acrónimo de “Seguro Integral de Salud” y es un seguro especial que brinda el estado peruano para las personas en estado de vulnerabilidad. Es decir, se les brinda a los compatriotas que no cuentan con la posibilidad de costear un seguro privado.
Esta es considerada la principal aseguradora del país y cuenta con alrededor de al menos 16 millones de peruanos asegurados. De hecho, se estima que más del 50% de los peruanos se encuentran actualmente inscritos y acreditados en el SIS y hacen uso constante de él.
Consultar SIS en línea
Una vez que hemos establecido lo anterior, podemos entrar en materia acerca de la forma cómo podemos consultar SIS en línea. El procedimiento es realmente sencillo y existen dos maneras distintas de hacerlo. La primera es mediante sus datos personales y la segunda es por el tipo de documento. A continuación le explicamos paso a paso la manera de hacerlo por ambos métodos.
Como saber si mi SIS está activo usando los datos personales
- Primeramente ingresamos a la plataforma del SIS y hacemos clic sobre la opción “consulta de asegurado”, tal y como se indica en la siguiente imagen
2. Le aparecerá un formulario en pantalla y en el primer campo se le pregunta el tipo de búsqueda que desea realizar. Haga clic para que se le desplegué el menú de opciones y seleccione “datos personales”
3. Una vez que ha seleccionado la opción de “datos personales”, primero tendrá que ingresar su apellido paterno, luego su apellido materno, finalmente su primer nombre y el segundo nombre
4. Ahora tendrá que colocar los datos del código captcha que le aparecen al final de su formulario en pantalla y finalmente haga clic en la opción “consultar” que se encuentra debajo del captcha.
🔻Consulta aquí el SIS en línea gratuitamente 🔻
Aquí podrás consultar tu SIS con tus datos personales o DNI, Carnet de Extranjería, etc
¡Listo hora de ir a la web!
Podrás consultar su SIS de manera rápida!
Aceptar Políticas de Privacidad
En esta sección te ayudaremos a Consultar tu SIS en Línea. Para tu tranquilidad, privacidad y seguridad te informamos que NO recolectamos ningún tipo de dato personal.
Seleccionar y Continuar
SIS en Línea
Requisitos para Consultar SIS
Como saber si mi SIS está activo usando el tipo de documento
En caso de que prefiera realizar la búsqueda mediante la utilización de sus documentos de identidad, también puede hacerlo. Puede realizar la búsqueda con su DNI o su carnet de extranjería, y solo debe seguir los siguientes pasos que ahora le explicamos.
- Primeramente, ingrese a la plataforma digital del SIS y haga clic en la opción “consulta de asegurado”
2. Le aparecerá en pantalla un formulario y en su primer capo, despliegue el menú para seleccionar “tipo de documento” como respuesta a la pregunta “búsqueda por”
3.Se desplegará un formulario con nuevos campos a rellenar. En la sección de “tipo de documento”, debe seleccionar el documento a usar, bien sea si es DNI o carnet de extranjería
4.Ahora ingrese su número de DNI o carnet de extranjería, según el documento de identidad que haya seleccionado en el paso anterior, tal y como se muestra en pantalla
5. Finalmente ingrese los datos que le aparezcan en su código captcha y proceda a hacer clic sobre la opción “consultar”, el cual encontrará al final de su formulario
Una vez que ha ingresado a su cuenta digital personal, le aparecerán una serie de datos referente a su cuenta. Por si tiene dudas de cuál es el estado de su cuenta o en lo que debería fijarse, a continuación le dejamos la siguiente imagen de referencia.
¿Cómo saber si tengo SIS?
A finales del año 2019, el gobierno de Perú anunció que todos los ciudadanos peruanos que no cuenten con algún seguro de cualquier tipo, estos serán afiliados de manera automática al SIS. Esto fue dicho bajo un decreto de emergencia, luego de lo ocurrido a causa del cierre del congreso.
Ante este anuncio, la preguntas sobre cómo saber si tengo SIS gratuito con DNI queda prácticamente contestado, debido a que si es un ciudadano peruano que no posee ningún tipo de seguro, automáticamente pasará a ser afiliado. Aun así, esto no le exceptúa que para ello debe cumplir con los siguientes requisitos obligatoriamente:
- No estar afiliado a otro seguro de salud, bien sea privado o de essalud
- Portar su carnet de extranjería o DNI que lo identifique como ciudadano
- Contar con una clasificación de pobreza o pobreza extrema por parte del MIDIS
¿Cuáles son los tipos de seguro del SIS?
No todos los tipos de seguro que ofrece el SIS son iguales para todos. De hecho, existen 4 tipos diferentes. Estos son, SIS gratuito, independiente, emprendedor y para micro empresas. Cada uno de estos está especialmente diseñado para responder a necesidades específicas, tales como la cobertura dependiendo del nivel adquisitivo de cada ciudadano.
SIS gratuito
Es una cobertura especial para todos los ciudadanos peruanos, los cuales no posean ningún otro tipo de seguro de salud. Además, es únicamente para las personas en condiciones de pobreza extrema y este posee exactamente la misma cobertura que los demás tipos.
SIS independiente
En el caso de que no cuente con otro tipo de seguro y desee obtener otros beneficios que le brinde el SIS, esta es una excelente opción para usted. Por tan solo un precio de S/.39 soles, cualquier ciudadano peruano puede estar asegurado por el SIS.
SIS Emprendedor
En el caso de que sea un Freelance o trabaje de manera independiente y se considere “su propio jefe”, esta es una excelente opción para usted. Esta especialmente pensado para pintores, bodegueros, peluqueros, entre otros. Se puede afiliar de manera automática al realizar 3 meses de aportes de forma consecutiva a la SUNAT, bien sea en las categorías 1 o 2 del RUS. De igual forma, puede incluir a algún familiar de su núcleo.
SIS para Micro empresas
En caso de que sea un empresario que desee asegurar a sus empleados, entonces esta es su opción ideal. Esta posee una muy buena cobertura y afortunadamente su micro empresa no asumirá todos los costos de la afiliación, debido a que este paquete está semi-subsidiado por el gobierno peruano.
¿Qué es lo que no cubre el SIS y lo que si me cubre?
Esta es una de las preguntas frecuentes SIS las cuales la mayoría de los ciudadanos hace. Sin embargo, debe saber que una de las razones por las que el SIS es considerado uno de los mejores sistemas de seguro, es debido a que ofrece una cobertura de salud total. Es por ello que se considera realmente beneficioso contar con dicho seguro.
La cobertura puede abarcar servicios realmente costosos tales como las operaciones, análisis, medicamentos gratuitos, traslados de emergencias, entre otros. Aunado a ello, se cuenta con un subsidio en caso de fallecimiento por hasta S/.1.000 soles. El SIS cubre la mayoría de las enfermedades más comunes que padecen los ciudadanos peruanos, las cuales son las siguientes:
- Varios tipos de cáncer
- Diabetes
- Gastritis
- Hipertensión arterial
- Enfermedades infecciosas o infectocontagiosas
- Infecciones gastrointestinales y respiratorias
- Enfermedades digestivas
- Obesidad
- VIH
- Enfermedades psiquiátricas
- Enfermedades psicológicas
- Enfermedades renales
- Entre muchas otras más
¿Cómo afiliarse al SIS?
Para algunas personas, el procedimiento de afiliación le puede resultar un poco engorroso debido a la burocracia que se maneja para esta clase de sistemas. Otras personas, suelen considerar que el essalud está demasiado saturado y por ello se desalientan antes de empezar el trámite. No obstante, ambos pensamientos o ideas están muy alejados de la realidad.
Muchas personas se preguntan, ¿cómo afiliarse al SIS por internet?, pero antes de comenzar el trámite debe saber que la afiliación es totalmente presencial y por lo tanto no se puede afiliar mediante la web. Es por ello que debe acercarse a un lugar autorizado y llevar consigo su DNI o carnet de extranjería. En caso de que también quiera afiliar a sus familiares a su carga familiar, debe llevar los DNI o carnets de ellos.
Sabiendo esto, solo debe seguir los 3 siguientes pasos:
- Acérquese a cualquiera de las oficinas del SIS, o si lo prefiere a una MAC
- Presente su DNI al funcionario que le vaya a atender. Si va a afiliar a sus familiares a su carga familiar, también deberá presentar sus DNI, pero no será necesario que ellos asistan
- Se le asignará un centro de salud el cual se encuentre más cercano a su hogar, por lo que deberá dar una dirección exacta de su domicilio. Esto es por si ocurre una emergencia pueda acudir allí rápidamente.
¿Dónde me atiendo SIS?
El Estado peruano ha declarado como medida de emergencia, según decreto de emergencia nacional, Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, que los afiliados al SIS podrán recibir atención integral en cualquier establecimiento de salud de primer nivel. Esto implica que serán atendidos en cualquier centro de salud independientemente de si no es el que le fue asignado.
Si bien el centro asistencial predilecto para recibir atención médica por parte del SIS es el que le fue asignado, la medida establece que puede recibir atención médica en otro centro de salud en caso de emergencia. No obstante, debe entender que es solo en caso de alguna emergencia que requiera atención urgente.
¿Cómo desafiliarse del SIS?
Al igual que la afiliación, el proceso es realmente sencillo. En caso de que desee hacerlo, solo tendrá que presentarse en las oficinas del SIS o del MAC y portar su DNI o carnet de extranjería para presentarlo ante el funcionario. El gestor que le atienda le pedirá que llene algunos formularios y en cuestión de minutos estará desafiliado del sistema.
Acreditación SIS
La acreditación del SIS es realmente necesaria puesto que si no se cuenta con ella, no se le podrá atender en los diversos hospitales que estén afiliados al SIS. Para ello, solo tendrá que seguir los pasos de consulta antes dados. Una vez dentro de su cuenta, puede verificar el estado de su acreditación. Recuerde que antes de acudir al centro de salud deberá corroborar su estado de acreditación o no podrán atender en el hospital si no está acreditado.
Estados del SIS
Son 3 opciones de los estados del SIS que podemos conseguir en el portal y concernientes a nuestro estatus en el servicio. Además, es de vital importancia que conozcamos el significado de cualquiera de ellos que aparezca en nuestro estatus.
- Activo, implica que todo está correcto y que recibe todas las prestaciones del servicio sin ninguna restricción
- Inactivo, implica que no está al día con sus aportes
- Anulado, se puede deber a que cuenta con otro seguro o que ha pasado a otro nivel socioeconómico
Contacto SIS
El SIS coloca a nuestra disposición diferentes medios de comunicación para contactarte. En caso de que tenga alguna duda, sugerencia, queja, o simplemente desee realizar consultas referentes a su afiliación al SIS o su estatus, puede hacerlo a través de los siguientes medios:
- Por vía telefónica: 514-5555
- Dirección de las oficinas centrales del SIS: Av. Carlos Gonzales 212, Urb. Maranga, San Miguel. Ref.: Alt. Metro de la Marina, costado de Edelnor
- Whatsapp del SIS: 941 986 682
Debe saber que el SIS no atiende de manera continua, sino que cuentan con un horario especial para la atención al público. Este es de lunes a viernes en horarios de 8:30 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:30 pm. En cualquiera de estos horarios y según la vía de comunicación que use, siempre encontrará un funcionario dispuesto a ayudarle.